Del 5 de junio al 28 de julio de 2023
Proporcionar los conocimientos que permitan crear planes, estrategias, tácticas y mecanismo efectivos de defensa de las infraestructura críticas ante ataques de carácter lógico.
Las infraestructuras que prestan servicios sin los cuales es imposible la vida, denominadas infraestructura críticas, tradicionalmente han tenido defensas de carácter físico pero se encuentran la mayoría de ellas en indefensión casi total ante ataques de carácter lógico.
Contenido
- - Panorama de amenazas globales.
- - Paz e infraestructuras.
- - Inicio de las telecomunicaciones.
- - La radiointeligencia.
- - La guerra electrónica.
- - Inicio de las TIC.
- - Seguridad cibernética.
- - Ciberterritorios y soberanías nacionales.
- - Etapas de extracción de información.
- - Los servidores.
- - Clasificación del ciberarmamento.
- - El cifrado.
- - Malware como ciberarmamento.
- - Control del ciberarmamento.
- - Formación de los ciberguerreros.
- - Organismos y compromisos internacionales.
- - Definiciones de los sistemas integrantes de la seguridad cibernética.
- - Definiciones varias de infraestructura crítica, de países y de organismos internacionales.
- - Infraestructura crítica.
- - Infraestructura estratégica.
- - Infraestructura de Información crítica.
- - Operadores de infraestructuras críticas.
- - Zonas críticas.
- - Resiliencia.
- - Programa Europeo para la Protección de Infraestructuras Críticas, PEPIC.
- - Justificación.
- - Marco común del PEPIC.
- - Principios básicos del PEPIC.
- - Antecedentes del PEPIC.
- - Objetivo global del PEPIC.
- - Marco legislativo del PEPIC.
- - Medidas de mejora del PEPIC.
- - Coordinación del PEPIC.
- - Plan de seguridad del operador.
Experiencias de:
Finlandia, Reino Unido, España.
- - Infraestructura verde y gris.
- - Ciber amenazas en América Latina y el Caribe.
- - Incidentes reportados por empresas Latina y el Caribe
- - Controles de seguridad cibernética en América Latina y el Caribe.
- - América Latina y el Caribe, grados de avances en seguridad cibernética.
- - El Plan Nacional de Protección de las Infraestructuras Críticas.
- - Responsabilidades de protección de la infraestructura crítica.
- - Modelo de protección de infraestructura crítica.
- - Jerarquización del plan de protección de infraestructura crítica.
- - Los Planes Estratégicos Sectoriales.
- - Los Planes de Seguridad del Operador.
- - Los Planes de Protección Específicos.
- - Los Planes de Apoyo Operativo.
- - Análisis de riesgo cibernético.
- - Catalogación - Infraestructura crítica.
- - Criticidad.
- - Criticidad en el Reino Unido.
- - Protección de infraestructura crítica.
- - Indicadores de protección de infraestructura crítica.
- - Los 15 indicadores de KPI.
- - Formatos.
- - Niveles de alarma.
- - Experiencia Suiza.
- - Marco Internacional para mejorar la seguridad cibernética de la infraestructura crítica
- - Función Identificación, ID.
- - Función Protección – PR.
- - Función Detección - DE.
- - Función Respuesta - RS.
- - Función Recuperación – RC.
Propuesta de proyecto de ley. CITIC.
Visión holística.
Valor de la inversión
Valor por curso: Trescientos noventa y cinco dólares (395 USD) por curso + IVA + Valor de transferencia si es desde el exterior.
Nota: Los costos NO incluyen IVA ni valor de la transferencia si es desde el exterior.
Formas de pago
- Cuenta Corriente Banco Internacional, No.000-027954-8
- Beneficiario: CITIC
- RUC CITIC: 1791942078001
- Cuenta de ahorros Bancolombia, No.675-000001-80
- Beneficiario: Fundación CITIC
- NIT Fundación CITIC: 901.129.690
- Banco de destino: Banco Internacional
- Cuenta, No.000-027948-8
- Código SWIFF: BINTECEQ
- Beneficiario: CITIC
- Dirección del Banco: Av. pAtria E4-21 y 9 de Octubre, Quito - Ecuador
Pago diferido
Pago 1: USD 95 hasta la fecha de inicio del curso.
Pago 2: USD 197,4 durante la tercera semana curso.
Pago 2: USD 150 durante la quinta semana del curso.
Importante
NOTA1: favor remitir: los comprobantes de pago a pagos@citic.org.ec y enviar datos para la factura.
NOTA2: enviar copia de la consignación (depósito) al correo: pagos@citic.org.ec. Incluir nombre de la empresa, institución participante y/o persona inscrita. No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripciones y no asistencia al curso. El valor de la inscripción debe estar cancelado antes de iniciar el Evento, excepto las instituciones del Estado ecuatoriano que deben enviar carta, fax, correo y/o mensaje electrónico con la lista de inscritos. Documentos físicos y/o electrónicos que serán válidos para el envío de la factura.

Información del curso
- ID del curso:ESI-ICDS-2023
- Modalidad:a distancia
- Fecha:5 de junio al 28 de julio de 2023