- XVII Conferencia Científica22, 23 y 24 de noviembre de 2023Programa generalde telecomunicaciones,Tecnologías de la Informacióny ComunicacionesPresencial: Quito, Ecuador. Con transmisión virtual en vivoHome eventos
Organiza
CITIC, Centro Internacional de Investigación Científica y Creación en Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Miembro de la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT, Organismo de Naciones Unidades ONU. Operador Regional de Capacitación de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones CITEL, Organismo de la Organización de Estados Americanos OEA.
Dirigida a:
Investigadores, docentes, estudiantes, profesionales, expertos.
Fechas importantes
Publicación de convocatoria: 26 de junio de 2023
Postulación de artículos para la XVII Conferencia Científica de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Comunicaciones y para publicación en la Revista Telecomunicaciones & TIC, Vol. 17, No.31 del 29 de diciembre de 2023:
Ampliación de fechas:
- Postulación de artículos: hasta el 31 de octubre. Beca 50% en la publicación de los artículos aprobados para la Revista.
- Respuesta de artículos aprobados: hasta 15 de noviembre.
- Envió de artículos versión final: 20 de noviembre.
La Conferencia
La Conferencia Científica de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, organizada por CITIC es un evento anual científico que hace parte del Congreso Internacional de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, que busca integrar los actores de las políticas, regulación y empresarial con los resultados científicos para que éstos sean utilizados para mejorar la calidad de vida de los pueblos. Y a su vez los científicos conozcan de las políticas publicas existentes, quiénes las desarrollan y ejecutan, así como las necesidades empresariales donde pueden proponer y aplicar los resultados obtenidos en sus investigaciones.
Objetivo
Brindar un espacio a investigadores, docentes, profesionales, expertos y estudiantes para presentar los más recientes adelantos de sus investigaciones, crear redes de conocimiento, y aprender sobre temas emergentes, nuevas técnicas, metodologías de interés, nuevas políticas públicas nacionales e internacionales, necesidades empresariales, entre otros aspectos.
Envío de artículos
- El envío de artículos se debe realizar en línea a través del sitio web revistas.citic.org.ec, para lo cual deberá registrarse y seguir los 5 pasos allí detallados para postular el artículo.
Preámbulo
Las Telecomunicaciones, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones son los sectores más estratégicos de la economía mundial, la investigación en estas tres áreas del conocimiento es de gran importancia para el desarrollo de los pueblos y la inclusión de éstos en la Sociedad del Conocimiento.
Áreas de enfoque:
- Telecomunicaciones
- Tecnologías de la Información (TI)
- Comunicaciones
NOTA 1: La lista no exclusiva de temas principales sugeridos está al final de esta página.
Documentos
Postulación de artículos científicos
Recepción de Artículos completos (no es necesario el envío con anterioridad de los resúmenes)
- Los artículos completos para su evaluación serán recibidos en formatos PDF y WORD, en español y/o ingles utilizando el formato CITIC que encuentra en la sección Documentos de esta página
- Es obligatorio que los títulos de los artículos, resúmenes, palabras claves y afiliación de los autores se presenten en español y en inglés.
- Los artículos deben tener la bibliografía, y los nombres de los autores escritos en alfabeto romano.
- Todos los artículos serán evaluados por un Comité Científico y serán tratados con confidencialidad durante todo el proceso.
- El envío de artículos se debe realizar en línea a través del sitio web revistas.citic.org.ec, para lo cual deberá registrarse y seguir los 5 pasos allí detallados para postular el artículo.
- Los artículos pueden presentarse para evaluación, en español o inglés. Si es aceptado para publicación en la revista TELECOMUNICACIONES & TIC, deberán ser enviados en su versión final (con las correcciones recomendadas por los evaluadores en caso de haberlas) en español y en inglés, a través de y siguiendo las indicaciones dadas en el sitio web revistas.citic.org.ec.
- Los artículos deberán ser de mínimo seis (6) páginas, con un máximo de ocho (8), incluido los gráficos, referencias y biografía de los autores. Artículos de más de 8 páginas deberán pagar 20 $USD + IVA por cada página adicional. Se permite un máximo de cinco (5) páginas adicionales.
- Los artículos deberán venir acompañados de una carta en la que conste que todos los autores avalan su ponencia en la XVII CONFERENCIA CIENTÍFICA DE TELECOMUNICACIONES, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES y si son aceptados, también su publicación en la Revista Científica TELECOMUNICACIONES & TIC. Además, informar si el artículo ha sido publicado o sometido a consideración por otra publicación.
- Los artículos postulados serán sometidos a un proceso de evaluación para ser clasificados para ponencia, póster o no aceptación. Además, aquellos artículos que obtengan las más altas calificaciones serán considerados para publicación en la Revista Científica - TELECOMUNICACIONES & TIC (ISSN 1390-3934), siempre y cuando estos, cumplan los parámetros establecidos en el presente documento, tengan en cuenta el formato para presentación de artículos de CITIC, y realicen el pago correspondiente a la publicación de los artículos.
- Aquellos artículos que no alcancen la calificación mínima requerida para publicación en la Revista Científica - TELECOMUNICACIONES & TIC, podrán ser considerados para publicar la presentación de la ponencia en las Memorias del XV Congreso Internacional de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Comunicaciones (ISSN 1390-3936), en el marco dentro del cual se realiza la XVII Conferencia Científica de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, siempre y cuando estos realicen el pago correspondiente a la presentación de la ponencia en esta Conferencia Científica.
- El envío de la presentación de ponencias de los artículos aceptados debe realizarse a conferenciacientifica@citic.org.ec indicando como asunto: (Ponencia CITIC2023) NOMBRE DE LOS AUTORES, TÍTULO DEL ARTÍCULO.
Consulte la guía de autores que se encuentra en revistas.citic.org.ec, para más información.
- Por ponente o participante en la XVI Conferencia Científica de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, sin costo.
- Valor de la publicación (para hasta 3 autores) en caso de haber sido aprobado el artículo y no realizar la ponencia: 595 USD + el 12% del IVA (71,4) = 666,4 + costo de la transferencia si es desde el exterior.
- Valor de la publicación (para hasta 3 autores) en caso de haber sido aprobado el artículo y realizar la ponencia en cualquier modalidad (virtual o presencial): 495 $USD + el 12% del IVA (59,4) = 554,4 + costo de la transferencia si es desde el exterior.
NOTA: Para el caso de artículos con más de tres (3) autores, el valor adicional por autor será de 150 $USD + IVA. Se permite un máximo de seis (6) autores por artículo.
Esta participación le permitirá ser parte de los siguientes eventos:
- XVII Congreso Internacional de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
- Simposio Mundial 2023 de Telecomunicaciones, TIC y Cambio Climático.
- Talleres y otras actividades académicas y sociales de CITIC que se realicen en el marco de estos eventos.
En caso de haber sido elegido como ponente y requerir certificado, éste tendrá un valor de 80 USD + IVA para envío digital o 120 USD + IVA + costo de envío para certificados en físico.
En caso de requerir certificado como participante de:
- La Conferencia Científica de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Comunicaciones,
- El XVII Congreso Internacional de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Comunicaciones,
- El Simposio Mundial 2023 de Telecomunicaciones, TIC y Cambio Climático u,
- Otras actividades académicas y sociales de CITIC que se realicen en el marco de este evento,
deberá realizar pago de cada uno de ellos por un valor de 50 USD + IVA para envío digital o 120 USD + IVA + costo de envío para certificados en físico, previo registro y asistencia al 80% de las actividades de estos eventos.
TEMAS PRINCIPALES SUGERIDOS (lista no exclusiva)
- Servicios de Telecomunicaciones
- Convergencia
- Servicios de Valor Agregado
- Servicios de Valor Agregado Transfronterizos: OTT, UBER, Airbnb, otros
- Conmutación de paquetes
- Portabilidad Numérica
- Portabilidad de Datos
- Interoperabilidad de servicios de datos
- Radiodifusión, Televisión
- Difusión sonora IP, radiodifusión IP
- Emisión sonora en Internet
- Servicios portadores
- Televisión digital. Televisión IP. (IPTV)
- Sistema de difusión digital interactiva y móvil
- IP móvil
- TV móvil
- Operadores virtuales
- Telecomunicaciones móviles y emergencias
- Telemedicina, Teletrabajo y Teleducación
- Cibersalud
Tecnologías blandas
- Ciberdefensa
- Ciberseguridad
- Ciberinteligencia
- Políticas y estrategias de la seguridad cibernética e integral
- Computación Cuántica
- Robótica
- Aplicaciones de TI en los diferentes sectores
- Accesibilidad
- Internet del futuro, Internet de las Cosas, Internet del Todo
- Desarrollo de aplicaciones móviles
- Desarrollo de Contenidos
- E- Diseño
- Cloud Computing
- Redes Sociales
- Calidad de servicio
- IMS (International Protocol Multimedia System)
- Sistemas Embebidos
- IPv6
- Software Libre
Tecnologías duras
- Redes y sistemas
- Redes de nueva generación (NGN)
- Redes móviles de 5ta Generación
- Supercomputadores y computadores cuánticos
- Líneas de Transmisión
- Transmisores, receptores
- Antenas y propagación
- Redes móviles celulares
- Tecnologías inalámbricas
- Redes y sistemas ópticos
- Redes de Sensores
- Fibra óptica
- Sistemas satelitales
- Tecnología digital
- TI en los diferentes sectores
Comunicaciones
- Contenidos y servicios de información y contenidos digitales
- Discurso mediático
- Objeto y comunicación semiótica visual
- Literatura en la era de la comunicación digital
- Regulación y desregulación en la comunicación
- Leyes de la comunicación
- Periodismo y comunicación electrónica
- Semiótica y técnicas cognitivas
- Semiótica multimodal en la era digital
- Oratoria, retórica y argumentación
Comunicaciones, arte y diseño
- Educación en áreas de la creación
- Economía naranja
- Creación artística
- Investigación en arte
- Gestión en arte
- Arquitectura, diseño y/o publicidad como forma de comunicación
- Diseño y publicidad en nuevos medios
- E-diseño y publicaciones digitales
Comunicación y políticas
- Ciencia política
- Medios escritos y digitales en la política
- Redes sociales y política
- Comunicación y análisis político
- Oratoria, retórica y argumentación política
- Telecomunicaciones, Política y Regulación
- Comunicaciones, Política y Regulación
- Lineamientos Regulatorios de la UIT
- Convergencia de servicios
- Regulación de mercados
- Gobernanza en Internet
- Neutralidad de Red
- Políticas para la gestión del espectro radioeléctrico
- Política pública para la adopción de IPv6
- Telecomunicaciones IP, Política y Regulación
- Política y Regulación de las Telecomunicaciones por Líneas de potencia eléctrica PLT
- Estructura del sector de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones
- Marco de políticas
- Regulación por cuotas de carbono
- Metodologías para evaluar el impacto ambiental de las Telecomunicaciones y TIC en bienes, redes y servicios
- Contabilidad climática
- Categorías de impacto
- Brecha ambiental vs brecha digital
- Monitoreo del clima
- Telecomunicaciones y TIC para la reducción las emisiones en otros sectores
- Adaptaciones al cambio climático
- Mitigación del cambio climático
- Las Telecomunicaciones, las TIC y las emergencias
- Nuevas tecnologías rentables, cambio climático y economía circular
- Tecnologías verdes para reducir la huella del carbono
- Financiación de soluciones para la mitigación y adaptación al cambio climático
- Financiación de soluciones para la transición hacía la economía circular
- Metodologías de evaluación del consumo energético y Gestión Estratégica Ambiental
- Energías renovables y eficiencia energética
- Fundamentos de la GRAEE
- Minería Urbana, modelos operativos, modelos de gestión y modelos de negocio
- Impacto de la GRAEE en la salud humana
- Impacto de la GRAEE en el ecosistema
- Impacto de la GRAEE en el Cambio Climático
- Responsabilidad extendida del productor
- Medidas regulatorias para la GRAEE
- Normas y reglamentos técnicos en GRAEE
- Responsabilidad social y ciudadana en la GRAEE
- Análisis de ciclo de vida de bienes, redes y servicios de Telecomunicaciones/TIC
- Economía circular, y sus aplicaciones a Telecomunicaciones y TIC
- Eco-diseño
- El apagón analógico y la gestión de aparatos de TV obsoletos
- Políticas y regulación para el desarrollo urbano
- Internet de las cosas y sus aplicaciones
- Nuevas tecnologías y sus aplicaciones
- Edificios y casas inteligentes y ecológicas
- Ciudades, comunidades y barrios inteligentes, sostenibles y sustentables
- Avances en la Agenda Urbana Mundial de Naciones Unidas
- Consumo Energético
- Gestión de Residuos
- Eco-diseño aplicado
- Arquitectura inteligente, sustentable y ecológica
- Certificación LEED Leadership in Energy & Environmental Design (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental)
- Seguridad e integración de sistemas
- Gestión de la Innovación
- Gestión del conocimiento
- Gestión de tecnología
- Gestión del espectro radioeléctrico
- Gestión del riesgo
- Gestión de negocios de telecomunicaciones y TIC
- Gestión Ambiental
- Marco general y principios arquitecturales
- Modelos de arquitectura para NGN
- Calidad de servicios de extremo a extremo
- Plataformas de servicios
- Gestión de red
- Seguridad IP y de redes
- Movilidad generalizada
- Arquitectura (s) y protocolos de control de red
- Capacidades de servicio y arquitectura de servicio
- Interoperabilidad de servicios y red en la NGN
- Numeración, denominación y direccionamiento
- Principios fundamentales y requisitos para la resolución de nombre y/o número
- Capacidades de comunicaciones de socorro en caso de desastres
- Interconexión con Redes de Nueva Generación
- Datos
- Metadatos
- Big Data
- Inteligencia artificial
- Impacto de la Inteligencia Artificial en los diferentes sectores
- Analítica de datos
- Aprendizaje autónomo (Machine Learning)
- Protección de datos personales
- Innovación con Datos públicos
- Cadenas de Bloques (Blockchain)
- Detección de fraude con Big Data
- Combate de fraude con Big Data
- Detección de enfermedades con Big Data
- Generación de valor comercial a partir de Big Data
- Generación De valor empresarial a partir de Big Data
- Generación de valor de seguridad a partir de Big Data
- Normas Verdes
- Normas, recomendaciones UIT y reglamentos técnicos
- Para evaluación de impacto ambiental
- Para análisis de ciclo de vida de bienes, redes y servicios de Telecomunicaciones y TIC
- Para ciudades, pueblos, barrios, edificios y casas inteligentes
- Impacto de normas adoptadas en las asambleas mundiales de normalización AMNT- de la UIT
- Impacto actual y futuro de la normalización de las Telecomunicaciones y TIC en el cambio climático
- Normas de telecomunicaciones por líneas de potencia eléctrica (PLT)
- Evaluación de la conformidad, interoperabilidad y certificación
- Acuerdos de Reconocimiento Mutuo
- Alianza TIC 2030
- Modelos de negocio
- Modelos de negocio con datos públicos y privados
- Modelos de negocio sobre plataformas de 5ta generación
- El papel de la banda ancha en la disminución de la brecha digital
- Retos en el despliegue de banda ancha en las regiones de América latina y otras
- Impacto de la banda ancha en otros aspectos económicos
- Telecomunicaciones y crisis financiera
- Las Telecomunicaciones y las TIC en el fortalecimiento de la identidad nacional y disminución de la brecha digital
- Mecanismos financieros y fondos para el desarrollo de las Telecomunicaciones /TIC
- Las agendas de conectividad en el desarrollo de los países y las regiones
- Las telecomunicaciones y las TIC en el desarrollo de las pymes
- Las telecomunicaciones y las TIC en la educación
- Políticas de género para el desarrollo de las niñas y las mujeres
- Empoderamiento de las mujeres a través de las telecomunicaciones y TIC
- Proyectos empresariales: Telecomunicaciones, TIC y género
- Impacto de la Economía Circular en el desarrollo de las niñas y las mujeres
- Brecha de género
- Desarrollos de Física aplicados a Telecomunicaciones y TIC
- Desarrollos de Matemáticas aplicados a Telecomunicaciones y TIC
- Desarrollos de Química aplicados a Telecomunicaciones y TIC
- Desarrollos de Biología aplicados a Telecomunicaciones y TIC
Más información
Si desea obtener mayor información sobre la convocatoria, comuníquese a través de conferenciacientifica@citic.org.ec o nos puede
chatear por Whatsapp