Del 7 de agosto al 29 de septiembre de 2023
Proporcionar a los participantes los conocimientos holísticos de forma integral sobre Ciberdefensa, Ciberseguridad y Ciberinteligencia de tal forma que puedan diferenciar claramente estas dos áreas del conocimiento estratégico de la seguridad en el Ciberespacio, que garantice de mejor forma la soberanía y la integridad territorial de la nación y de las personas, con énfasis en política y estrategia, estrategia militar, táctica y operaciones.
El Ciberespacio como quinta manifestación territorial, de reciente evolución, necesita de formulación permanente y dinámica en términos de políticas públicas y seguridad cibernética. Es un elemento real que ha transformado el desarrollo de la Humanidad, es un verdadero espacio donde se replican muchas cosas del mundo físico por lo que, también se ha constituido en un espacio donde actúa la delincuencia que ataca a las personas, a las empresas, a la soberanía de los países y las infraestructuras críticas, entre otras. Por lo que es supremamente importante que este conocimiento desde sus conceptos básicos hasta los más especializados sea conocido por nuestros policías, militares y demás personas encargadas de las políticas, estrategias y planificación de la seguridad ciudadana, nacional, privada e infraestructuras críticas.
Contenido
- Señales, datos, información y conocimiento.
- Información como gradiente entrópico.
- Significante, significado y signo.
- Código, criptografía y esteganografía.
- La hermenéutica y la hermética.
- Confidencialidad, integridad, disponibilidad, seguridad, riesgo, vulnerabilidad.
- Ciberinteligencia, el cómo se recolectan los datos.
- Tipologías de ciberataques.
- Clasificación básica del ciberarmamento.
- Etapas y metodología de un ciberataque.
- Errores argumentativos frecuentes sobre protección de datos.
- Estándares y certificaciones de protección de datos.
- Guía de verificación de la seguridad de datos.
- Definicion de Metadatos.
- La OMPI y los metadatos.
- Ámbitos de los metadatos.
- Funciones de los metadatos.
- Ciclo de vida de los metadatos.
- Los riesgos de los metadatos.
- Herraminetas para acceder a los metadatos.
- Estándares de los metadatos.
- Ejemplos de metadatos.
- Definicion de Metadatos.
- La OMPI y los metadatos.
- Ámbitos de los metadatos.
- Funciones de los metadatos.
- Ciclo de vida de los metadatos.
- Los riesgos de los metadatos.
- Herraminetas para acceder a los metadatos.
- Estándares de los metadatos.
- Ejemplos de metadatos.
- Origen de los grande volúmenes de datos.
- Tipologías de la inteligencia.
- La inteligencia artificial en el sector financiero.
- La inteligencia artificial en diversos sectores.
- Riesgos de la inteligencia artificial.
- La inteligencia artificial y algunos impactos sociales.
- Antecedentes de la inteligencia artificial.
- La inteligencia artificial y la superinteligencia artificial.
Los datos “ el petróleo” de la sociedad de la información.
- Tipologías de los valores creados.
- Mercados de los datos.
- Desafíos y oportunidades de los datos.
- Las transnacionales de los datos.
IPV6 y la Seguridad
- Evolución.
- Transición y coexistencia.
- Errores comunes.
- Ventajas.
- Tipología de los fraudes.
- Ejemplos de ciberdelitos.
- Ejemplos de cibercriminales.
- El cibercrimen organizado transfronterizo.
- El convenio de Budapest.
- Medidas contra los ciberdelitos:
- Jurídicas.
- Técnicas.
- Organizativas.
- Capacitación.
- Cooperación.
- Evolución de los derechos.
- De primera, segunda, tercera y cuarta generación.
- Los derechos informacionales.
- Los datos personales.
- ¿ Qué se entiende por datos personales?
- Los datos biométricos.
- La ONU y la privacidad.
- Las directices europeas sobre datos personales.
- Tendencias políticas sobre los datos personales.
- Elefecto dominó.
- ¿ Qué se entiende por ética?
- Ética Aristotélica.
- Virtudes occidentales y orientales.
- Reglas para la seguridad “éxitosa”, de las TIC.
Valor de la inversión
Valor por curso: Trescientos noventa y cinco dólares (395 USD) por curso + IVA + Valor de transferencia si es desde el exterior.
Nota: Los costos NO incluyen IVA ni valor de la transferencia si es desde el exterior.
Formas de pago
- Cuenta Corriente Banco Internacional, No.000-027954-8
- Beneficiario: CITIC
- RUC CITIC: 1791942078001
- Cuenta de ahorros Bancolombia, No.675-000001-80
- Beneficiario: Fundación CITIC
- NIT Fundación CITIC: 901.129.690
- Banco de destino: Banco Internacional
- Cuenta, No.000-027948-8
- Código SWIFF: BINTECEQ
- Beneficiario: CITIC
- Dirección del Banco: Av. pAtria E4-21 y 9 de Octubre, Quito - Ecuador
Pago diferido
Pago 1: USD 95 hasta la fecha de inicio del curso.
Pago 2: USD 197,4 durante la tercera semana curso.
Pago 2: USD 150 durante la quinta semana del curso.
Importante
NOTA1: favor remitir: los comprobantes de pago a pagos@citic.org.ec y enviar datos para la factura.
NOTA2: enviar copia de la consignación (depósito) al correo: pagos@citic.org.ec. Incluir nombre de la empresa, institución participante y/o persona inscrita. No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripciones y no asistencia al curso. El valor de la inscripción debe estar cancelado antes de iniciar el Evento, excepto las instituciones del Estado ecuatoriano que deben enviar carta, fax, correo y/o mensaje electrónico con la lista de inscritos. Documentos físicos y/o electrónicos que serán válidos para el envío de la factura.

Información del curso
- ID del curso:ESI - LPECDS -2023-1
- Costo de inversión:395 USD + IVA + Valor de la transferencia si es desde el exterior
- Modalidad:a distancia
- Fecha:7 de agosto al 29 de septiembre