Del martes 18 de abril hasta el martes 9 de mayo de 2023
Aunque este pensamiento ágil, se desarrolló en la industria del software para generar resultados más convenientes a los clientes, los enfoques ágiles están basados en el desarrollo de productos y servicios de forma iterativa e incremental, con una entrega temprana de valor al negocio, mediante el involucramiento de los interesados (stakeholders) y siempre estando con una actitud proactiva a los cambios en el proyecto.
Yendo más allá de la moda y su implantación vertiginosa ocasionada por un escenario de pandemia, solo lleva a expandir esas buenas prácticas, que son complementarias, a la gestión de proyectos tradicional. Es así como junto con los conceptos, herramientas y técnicas de los enfoques ágiles es una necesidad del gerente y de los equipos de proyecto del mundo actual.
Integrar herramientas, técnicas y conceptos de los métodos ágiles que se enmarcan en un contexto de gerencia de proyectos.
• Identificar la entrega de productos/servicios conducida por valor de negocio.
• Conocer los principales enfoques de los métodos ágiles.
• Conocer y aplicar las principales técnicas y herramientas utilizadas en métodos ágiles.
• Conocer y aplicar técnicas y herramientas para el involucramiento de stakeholders, mejoramiento del desempeño de equipos.
• Conocer y aplicar técnicas y herramientas de planeación adaptativa, resolución de problemas y mejoramiento continuo.
Al finalizar este entrenamiento cada participante estará en la capacidad de integrar los conceptos, herramientas y técnicas de la aproximación ágil en la gerencia de proyectos.
Este entrenamiento está orientado a cualquier persona que tenga contacto con proyectos de diferentes industrias, sin limitarse a:
• Gerentes
• Líderes de equipos
• Arquitectos empresariales
• Desarrolladores
• Diseñadores
• Miembros de equipos
• Gerentes de proyectos
• Usuarios finales
Contenido
- • Introducción a ágil (Manifiesto ágil y gerente ágil)
• Proceso de la gestión de proyectos ágil
• Métodos y herramientas ágiles más populares
• Entrega conducida por valor
• Gestión de interesados, involucramiento de interesados desde la perspectiva ágil
• Planeación adaptativa
• Desempeño del equipo ágil
• Detección y resolución de problemas
• Contratación ágil
• Las sesiones se realizarán en vivo 24 horas.
• Evaluación sobre todos los temas con preguntas tipo certificación.
• Las fechas de estas sesiones serán acordadas para brindar el mejor resultado.
• Se enviará el link dentro de las 24 horas antes para tomar la sesión.
• Las horas de participación en esta capacitación permiten acceder a las PDU correspondiente para el mantenimiento de las certificaciones tanto para PMP® como para PMI-ACP®.
Valor de la inversión
Valor por participante
- USD 395 + IVA + costo transferencia si es desde el exterior a Ecuador.
Formas de pago
- Cuenta Corriente Banco Internacional, No.000-027954-8
- Beneficiario: CITIC
- RUC CITIC: 1791942078001
- Banco de destino: Banco Internacional
- Cuenta: No.000-027948-8
- Código SWIFF: BINTECEQ
- Beneficiario: CITIC
- Dirección del Banco: Av. Patria E4-21 y 9 de Octubre, Quito - Ecuador
Pago diferido
Pago 1: USD 95 hasta la fecha de inicio del curso.
Pago 2: USD 197,4 durante la tercera semana curso.
Pago 2: USD 150 durante la quinta semana del curso.

Información del curso
- Costo de inversión:395 USD + IVA + Valor de la transferencia si es desde el exterior
- Modalidad:a distancia
- Fecha:Desde el martes 18 de abril hasta el martes 9 de mayo de 2023
- Horario:Martes de 6:30pm a 9:30pm Sábados de 9:00 am a 1:00 pm