Del 3 de abril al 26 de mayo de 2023
Proporcionar a los participantes los conocimientos integrales sobre ciberdefensa, ciberseguridad, ciberinteligencia, seguridad cibernética, de tal forma que puedan formular políticas, estrategias y acciones concretas par garantizar de mejor forma la soberanía y la integridad territorial de la nación, la seguridad de las instituciones, de las empresas públicas y privadas y de las personas, en el ciberespacio.
El Ciberespacio como quinta manifestación territorial, de reciente evolución, necesita de formulación permanente y dinámica en términos de políticas públicas, gestión empresarial y seguridad cibernética.
Es imposible concebir nuestra existencia sin el ciberespacio, que se ha insertado literalmente en todas las manifestaciones de las actividades humanas, pero también a él se han trasladado los conflictos y las contradicciones sociales en sus más diversas manifestaciones como la inseguridad en sus múltiples aspectos, han tomado forma los ataques contra los derechos individuales, colectivos, ambientales e informacionales, contra los Estados Nacionales, contra las infraestructuras críticas como las de aguas potables, el sistema energético, el sistema de salud, entre otros, por parte de muy variados actores.
Contenido
Gestación de la ciberinteligencia.
- - Definiciones: ciberdefensa, ciberseguridad, seguridad informática, infraestructuras críticas, ciberguerra, y seguridad cibernética.
- - Del telégrafo a la radio telegrafía.
Radiointeligencia.
- - La radio inteligencia y el conflicto Ruso – Japonés, 1905.
- - Primera guerra mundial y la radio inteligencia.
- - La radio difusión sonora y la televisión como ciberarmamento.
Guerra electrónica.
- - Radio navegación.
- - El radar.
- - El cifrado y el caso enigma.
- - Los radioespias.
- - Casos de esponje electrónico.
- - El NORAD, La NASA, la NSA, El DARPA.
Seguridad cibernética.
- - Las manifestaciones territoriales.
- - Beses ideológicas de la defensa nacional.
- - Los nuevos actores en el ciberespacio.
- - Etapas del ciberespacio.
Estructura del ciberespacio como manifestación territorial.
La convención de Chicago.
Órbitas y sus tipologías.
- - Los países ecutoriales y la órbita geoestacionaria.
- - Guerra y basura espacial.
- - Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA).
Espectro radioeléctrico.
- - Rangos frecuenciales y propagación.
- - Administración del radio espectro.
- - Terminología espectral.
- - Modelos de gestión espectral.
- - Mecanismos de asignación.
- - Regulación asimétrica.
Las ciber embajadas
- - Ejemplos de múltiples hechos cibernéticos geopolíticos en las diferentes etapas de Internet.
- - Los ciberespacios nacionales.
- - Las grandes transnacionales del ciberespacio.
- - El ciberespacio, las confrontaciones, las rutas de la seda y 5G.
- - La lucha por las cibersoberanías nacionales y sus actores principales.
- - La gobernanza, la seguridad cibernética y las soberanías en el ciberespacio.
- - La ciberdiplomacia.
- - Marco de referencia argumentativo sobre el ciberarmamento.
- - Necesidad del ciberarmamneto, el deber ser vs. el ser.
- - Tipologías y clasificación del ciberarmamento.
- - El cifrado.
- - El cifrado y la Deep Web.
- - Los malware.
- - Las bombas de fuerza electromagnéticas.
- - Señales, algoritmos, drones y redes sociales como ciberamamento.
- - Control y robo de ciberarmamento.
- - Empleo legítimo y traficantes de ciberarmamento.
- - Ejemplos de múltiples fuentes de ciberarmamento.
- - Grandes programas nacionales de ciberespionaje.
- - Formación integral.
- - Formación específica.
- - Ciberreservas.: de concientización, operativas y de influencia.
- - Formación de las élites.
- - La salud mental.
- - El cuadribiun .
- - La oratoria militar y policial como poder individual e institucional.
- - El cibereclutamiento.
- - Industria nacional de seguridad cibernética.
- - Algunas experiencias internacionales en la formación de ciberguerreros.
- - La ciberpaz.
- - Carta de las Naciones Unidas.
- - Consejo de Seguridad.
- - Corte Internacional de Justicia.
- - Consejo Europeo.
- - Las ciberguerras y el derecho internacional.
- - Convenio de Ginebra.
- - Carta de la OEA.
- - La OTAN y la seguridad cibernética.
- - Manual de Tallin.
- - Índice global de paz.
- - Las amenazas Ambientales, Biológicas, Cibernéticas.
- - Sistema Nacional de Seguridad Integral.
- - Sistema Nacional de Seguridad Integral Cibernético.
- - Matriz de riesgos.
- - Índice global de seguridad cibernética.
- - Indicadores de la seguridad cibernética.
- - Objetivos globales de la seguridad cibernética.
- - Las 9 líneas de acción para fortalecer la seguridad cibernética.
- - Evaluación de la seguridad cibernética nacional.
- - Guía Nacional estratégica de la seguridad cibernética nacional.
Valor de la inversión
Valor por curso: Trescientos noventa y cinco dólares (395 USD) por curso + IVA + Valor de transferencia si es desde el exterior.
Nota: Los costos NO incluyen IVA ni valor de la transferencia si es desde el exterior.
BECA del 10% por pago total del curso hasta un día calendario antes del inicio del curso.
Formas de pago
- Cuenta Corriente Banco Internacional, No.000-027954-8
- Beneficiario: CITIC
- RUC CITIC: 1791942078001
- Cuenta de ahorros Bancolombia, No.675-000001-80
- Beneficiario: Fundación CITIC
- NIT Fundación CITIC: 901.129.690
- Banco de destino: Banco Internacional
- Cuenta, No.000-027948-8
- Código SWIFF: BINTECEQ
- Beneficiario: CITIC
- Dirección del Banco: Av. pAtria E4-21 y 9 de Octubre, Quito - Ecuador
Pago diferido
Pago 1: USD 95 hasta la fecha de inicio del curso.
Pago 2: USD 197,4 durante la tercera semana curso.
Pago 2: USD 150 durante la quinta semana del curso.
Importante
NOTA1: favor remitir: los comprobantes de pago a pagos@citic.org.ec y enviar datos para la factura.
NOTA2: enviar copia de la consignación (depósito) al correo: pagos@citic.org.ec. Incluir nombre de la empresa, institución participante y/o persona inscrita. No se harán devoluciones de dinero por concepto de pago de inscripciones y no asistencia al curso. El valor de la inscripción debe estar cancelado antes de iniciar el Evento, excepto las instituciones del Estado ecuatoriano que deben enviar carta, fax, correo y/o mensaje electrónico con la lista de inscritos. Documentos físicos y/o electrónicos que serán válidos para el envío de la factura.

Información del curso
- ID del curso:ESI - LPECDS -2023-1
- Costo de inversión:395 USD + IVA + Valor de la transferencia si es desde el exterior
- Modalidad:a distancia
- Fecha:3 de abril al 26 de mayo de 2023