Historia de la Conferencia Científica

Quito, Primer Patrimonio Mundial de la Humanidad
Nace para fortalecer y proteger la propiedad intelectual de América Latina en Telecomunicaciones, Tecnologías de la información y las telecomunicaciones.

TIC y Cambio Climático
Fue el eje de la conferencia dada la elección realizada por la UIT para que Ecuador a través de CITIC, fuera sede del III Simposio Internacional sobre las «TIC y Cambio Climático» después de Kioto y Londres dando cumplimiento a la Resolución 73 de la UIT-T.

Galápagos, Patrimonio Natural de la Humanidad
Con el ánimo de fortalecer el turismo científico, se realizó la IV Conferencia Científica de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las Islas Encantadas de Galápagos, con el apoyo de la municipalidad de San Vicente.

Over-the-Top Media Services
Calificada como la 4ta Ola Tecnológica, la llegada de las plataformas de servicios OTT, marca un cambio de paradigma y un reto para operadores y usuarios. En el marco de la Conferencia se realiza el curso NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TELEVISIÓN.

Habitat III – Naciones Unidas
Las conferencias de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible, se celebran cada veinte años: 1976, 1996 y 2016. Donde CITIC hizo participación con el proyecto Aula Móvil para Sensibilización al Ciudadano y Capacitación al reciclador de Base en Gestión de Residuos Eléctricos y Electrónicos.
